Patrones desde el macro hasta el microcosmos
- Brenda Martínez, Prensa L
- Aug 19, 2020
- 2 min read

En el mundo natural, una serie de patrones básicos se repiten una y otra vez con infinitas combinaciones. Por ejemplo, los espirales, fractales, ondas o incluso hexágonos, como en un panal de abejas. Estos patrones se repiten en diferentes contextos, pueden ser modelados matemáticamente y surgen en los sistemas cuando existe algún tipo de tensión.
Descubrir y observar los patrones en la naturaleza es un ejercicio muy interesante y enriquecedor, nos conecta con nuestro entorno, por lo que en nuestros talleres y cursos siempre nos gusta dedicar una sección a los patrones, porque nos ayudan a comprender muchas cosas y a diseñar e implementar nuestros Sistemas Apícolas Integrales (SAI) o de permacultura. Por ejemplo, inspirándonos en los espirales, ¡podríamos diseñar un espiral de hierbas aromáticas en nuestro huerto!

En el mundo natural, podemos ver espirales desde el macro hasta el microcosmos. Los podemos ver desde las galaxias hasta en la probóscide de una mariposa, desde una tormenta hasta un girasol.
En los girasoles, el orden de las semillas sigue la secuencia Fibonacci: 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, etc. (ecoosfera) para que las nuevas hojas no bloqueen el sol de las anteriores y puedan recibir lo más posible de lluvia. Además, científicos han descubierto que al observar el campo giratorio del girasol, podemos observar 21 espirales en sentido del reloj y 34 espirales en sentido contrario al reloj para que estas semillas no caigan al suelo debido a su orden inteligente, sofisticado y compacto.

Dentro de esta perfección, como la de un girasol, también están presentes las abejas, con una relación perfectamente simbiótica, las abejas contribuyendo a su polinización y los girasoles brindándoles néctar y polen para su dieta alimenticia.
Comments